Las posibilidades que brindan estas plataformas digitales, sumadas al interés y motivación que despiertan en las nuevas generaciones, las transforman en recursos que no pueden seguir ajenos al aula y cuya inclusión en los proyectos educativos que diseñemos desde ahora en más deberá ser seriamente considerada y evaluada.
"Algunos de los beneficios que puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos:
• Permite centralizar en un único sitio todas las actividades de docentes y alumnos de un centro educativo.
• Aumenta el sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales.
• Mejora el ambiente de trabajo al permitirle al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.
• Aumenta la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.
• Incrementa la eficacia del uso práctico de las TIC al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo, cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo.
• Facilita la coordinación y el trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etcétera) mediante la creación de los grupos apropiados.
• Favorece el aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etcétera”.
Se trata entonces de una presencia activa del docente y no de un mero reproductor o transmisor. Las redes sociales (e internet en general) son ámbitos dinámicos y requieren, a través de la participación de sus integrantes (entre los que se encuentra el docente), mantenerse al tanto de las modificaciones y patrones de uso.
Actualizarse es básicamente desarrollar la capacidad de adaptación a los cambios del entorno, la vertiginosidad en la que vivimos hace “envejecer” continuamente las competencias conocidas y adquiridas, exigiéndonos enriquecerlas de manera continua.
Referencias
• De Haro, Juan José (2011), Redes Sociales para la educación, Madrid, Anaya.–––––––––––––––-(2008), Blog EDUCATIVA: http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html